Si eres de los que se pregunta ¿ Cómo independizarme ?, antes de cualquier cosa deberías empezar por preguntarte  ¿Cuándo debo independizarme? ¿Cómo saber si es el momento? ¿Cuánto me costará?, este tipo de preguntas te ayudarán a tomar una  decisión acertada. En este artículo haremos un pequeño resumen de cómo saber si estás listo para salir de la casa de tus padres.

El Mejor Momento

Lo primero que debemos tener en cuenta es que uno no se debe ir de la casa por problemas o discusiones que se puedan presentar en el núcleo familiar. Muchas veces los jóvenes al atravesar una situación difícil toman la decisión de buscar un lugar propio y eso, cómo lo dice José Cabrera psicólogo de la Universidad Nacional, es algo que no se debe hacer ya que en ese momento la decisión de independizarse se empieza a volver confusa debido a que no se tienen los ingresos suficientes para los gastos básicos que puede presentar esta situación.

Según Clara Inés, psicóloga de la Universidad Nacional, en un artículo para EL TIEMPO, menciona que para llevar a cabo este tipo de cambio se debe estar preparado no solo en el aspecto económico sino también en aceptar que esta decisión conlleva un cambio de vida. Ya que aunque se tengan muchas ganas y determinación de independizarse para tener un espacio propio, es necesario asumir esta decisión teniendo algo bien estructurado que le permita estabilizarse.

Aceptar La Soledad

Vivir solo y haber tomado la decisión de irse de la casa para dejar las comodidades que el “Hotel mamá” le brindaba es algo difícil de digerir ya que se pasa de tenerlo todo a empezar a preocuparse por todo. Llegar a la casa y darse cuenta que lo único que lo espera es una casa vacía y una comida que está esperando a ser preparada, es algo a lo que uno se debe adaptar.

cómo independizarme

Por estas razones muchas personas no logran conseguir una independencia real, vuelven a depender de su familia, ya no económicamente sino emocionalmente. Empiezan a realizar llamadas seguidas y visitas haciendo imposible una verdadera independencia.

La independencia va más allá de un estado físico, se traslada a un estado simbólico. La independencia se refiere más que todo a hacer respetar los espacios y respetar los espacios de los demás, muchas personas logran un estado mayor de independencia viviendo con sus padres que quienes viven solos.

Hacer Un Presupuesto

Tal vez uno de los factores más importantes a la hora de tomar la decisión de salir de irnos de casa es la cuestión económica. Debemos tener en cuenta que vivir solo va más allá de los gastos fijos mensuales. Al empezar a vivir solo también se deben comprar cosas básicas, como lo son cama, nevera, los utensilios de cocina y demás que hacen que los costos del primer mes suban bastante. A continuación encontrarás unas cifras aproximadas para hacer más fácil la planificación económica.

cómo independizarme

  • Pago de arriendo en Ibagué, entre $500.000 y $1’000.000 (depende del sector de la ciudad) se puede adicionar una administración de $100.000 o $200.000.
  • Gastos de servicios públicos, Agua, Gas, Luz, Teléfono e Internet pueden estar al rededor de $200.000 mensuales (el valor varía de acuerdo al estrato).
  • Comprar cama, colchón, cobijas y demás para la habitación (necesarios para la nueva etapa) están al rededor de $2’000.000.
  • Utensilios en general como ollas, platos, cubiertos y algunos pequeños electrodomésticos como licuadoras pueden costar $500.000.
  • Nevera pequeña para almacenar los alimentos está al rededor de $1′.000.000, sin pensar en waflera, sandwichera ya que esto eleva bastante estos costos.
  • Elementos de aseo personal como desodorante, jabón y demás equivalen a unos $50.000 mensuales y a esto le podemos adicionar $30.000 de elementos de aseo como escoba, jabón de ropa y demás.
  • Mercado de alimentos perecederos para una persona son $40.000 SEMANALES, y los alimentos no perecederos pueden sumar unos $100.000 mensuales.

Estas cifras están basadas en un estudio que hace la página Finanzas Personales.

Cómo Independizarme Con Vivienda Propia

A muchos nos gustaría salir de la casa a un lugar que sea realmente nuestro, no pagar arriendo sino más bien ese dinero invertirlo en comprar la casa o el apartamento que hemos soñado. Por esta razón aquí la pregunta es mucho más específica, ¿ Cómo independizarme con vivienda propia ?.

Para responder a esta pregunta tenemos varias opciones. Pero antes que nada hay que decir que los gastos básicos de los que hablamos más arriba son casi los mismos, la diferencia radica en que ahora no estarías pagando un arriendo sino una cuota a un banco por el crédito de tu casa.

Leasign Habitacional

Los bancos ofrecen diferentes alternativas a la hora de adquirir vivienda, una de esas y no tan conocida es el Leasing Habitacional, esta opción permite que puedas adquirir un inmueble pagando una cuota inicial entre el 1 y el 30% del valor del mismo y continuar pagando al banco una especie de arrendamiento, con la diferencia  que cuando cuando termine el contrato y hayas cumplido con los pagos eres el propietario del lugar donde has estado viviendo.

cómo independizarme

Crédito Hipotecario

Por otro lado existe una opción de sacar un crédito de vivienda en un banco para poder comprar la casa o el apartamento que deseas. Aunque esta opción genera un poco de temor debido a que los créditos tienen intereses de por medio y al final se  paga más de lo que realmente costaba el inmueble, hoy en día existe una opción en la que esos intereses disminuyen bastante y que  te puede ayudar a resolver la duda de cómo independizarme?.

Así es, el gobierno aprobó más de $1.2 Billones para estimular la compra de vivienda nueva, esto es un beneficio que se está dando para que todos los colombianos que necesitamos un poco de ayuda. podamos acceder al sueño de tener vivienda propia.

Ahora no hay excusa para no tomar una buena decisión, irse de la casa es algo que no se puede tomar a la ligera, pero ya que conoces lo necesario, no solo económicamente sino emocionalmente, para saber si estás listo, puedes dar respuesta a la pregunta, ¿ cómo independizarme ?.