La ciudad de Ibagué, más conocida como la capital musical de Colombia, se ha destacado desde hace más de 40 años por su atractivo particular y más importante del país el Festival del folclor colombiano.

El pasado viernes 23 de junio el Grupo Torreón tuvo la oportunidad de unirse a estas hermosas fiestas para llevar a cabo, de manera interna, la celebración del folclor colombiano en la constructora; llevando consigo felicidad y unión a todas las personas que hacen parte de ella y que aportan día a día un granito de arena para hacer posible el sueño realidad de muchas personas: “tener su vivienda propia”.

folclor colombiano

 

Las fiestas sin duda alguna han sido sinónimo de cultura, tradición, unión y felicidad. Los eventos y ferias de todo tipo  han ayudado a promover el turismo en la ciudad, todo gracias al folclor colombiano, por eso quisimos enfocar y abarcar nuestra muestra folclórica con tres de las 6 regiones: La región Andina, La región de la Orinoquia y la región del Atlántico. Estas tres regiones nos permitieron recordar la riqueza cultural que tiene nuestro país; sus respectivas danzas folclóricas, sus exquisitos platos típicos, las diferentes costumbres y prendas características.

En la caravana, más reconocida como “desfile”, contamos con la participación de todo nuestro grupo administrativo y empresarial, la fundación Tapitón y las carrozas de las candidatas representantes de cada región.  Todo inició a las 10:00 am desde el proyecto Torreón Buena Vista de la Pola y Torreón Altos de la Pola, llevando a cabo un recorrido por vías específicas de la ciudad, pasando así por nuestra Torre empresarial y conjunto residencial Santa Monica, finalizando en Torreón Quinta Avenida Santa Ana, lugar donde llevamos a cabo todo el evento donde cada región hizo su muestra folclórica, su exposición de stand y su muestra gastronómica.

Festival del folclor colombiano y actividades de cada Región.

Nuestros proyectos Torreón Altos de la Pola y Torreón Buena Vista de la Pola  representaron  toda la región Andina, siendo la más poblada del país, pues abarca toda la cultura mestiza de departamentos como:  Tolima, Boyacá, Huila, Nariño, Eje Cafetero, Antioquia, Santander, entre otros. Todos los miembros de Altos de la Pola y Buena Vista, participaron con trovas y diferentes muestras folclóricas de sus danzas representativas con ritmos de origen hispánicos y bailes reconocidos como él (contrabandista, Cundiboyacense y Huilense). Su stand y sala de ventas estuvo decorado acorde a esta región y realizaron su muestra gastronómica con algunos platos típicos como: la lechona, el tamal, la almojábana, arepas de maíz y paisa, el café, etc.

folclor colombianofolclor colombiano

 

 

 

 

 

Torre empresarial y conjunto residencial Santa Monica,  en conjunto con el grupo administrativo tuvo a cargo, la representación de la región  Orinoquía, la cual comprende toda la parte de los Llanos orientales y la ganadería con departamentos como: el Meta, Casanare, Vichada y Territorios de Arauca. Mostrando su preparación  en el baile del joropo. Su stand y sala de ventas contaba con exposición gastronómica de algunos platos típicos de la región como: ayacas, frijoles negros , carne a la llanera, arepa de chicha de arroz, etc.

folclor colombiano folclor colombiano

 

 

 

 

 

Torreón Quinta Avenida Santa Ana Casas y Apartamentos, nos contagiaron con el sabor de la Región Atlántica que representa toda la cultura del caribe y los arawak; Está conformada por departamentos como: Atlántico, Bolívar, Cesar, Valledupar, Córdoba, Riohacha, Magdalena y San Andrés y Providencia. Realizaron su presentación folclórica con uno de los bailes más representativos como la Cumbia. Su stand y sala de ventas estuvo acorde a la región decoradas con mochilas tejidas, sombreros vueltiaos, y su muestra gastronómica con platos típicos como: Butifarra, arroz con coco, el bollo de maíz, arepa de huevo, entre otros.

folclor colombianofolclor colombiano

 

 

 

 

 

Finalizando el acto protocolario se dio a conocer la región ganadora del festival del folclor colombiano realizado por los trabajadores del  Grupo Torreón. También tuvimos la oportunidad de escuchar al Arqutecto Luis Álvaro Jiménez, quién expresó sus palabras de felicidad y agradecimiento a todos los miembros del equipo Torreón.

folclor colombiano

 

“Esto es lo que me hace cada día seguir trabajando, hasta que Dios me lo permita. Me siento muy orgulloso de estar aquí, de seguir compartiendo con ustedes, de poder seguir generando empleo, de realmente poder hacer algo por esta ciudad que me acogió con los brazos abiertos junto a mi familia.”

                                                                                                   Arq. Luis Álvaro Jiménez.                                                                                         Gerente General Grupo Torreón