Al hablar de tener un gimnasio en casa hablamos de beneficios y no solo para tu cuerpo, sino también para tu bolsillo porque no gastarás en transporte público y evitarás el trafico si te movilizas en tu automóvil adicional a esto podrás hacer tu rutina de ejercicio en el horario que más se adapte a ti, por esto las áreas sociales de nuestros proyectos cuentan con un gimnasio dotado para que realices tu rutina de ejercicios.
BENEFICIOS DE TENER UN GIMNASIO EN CASA
El gimnasio en casa nos ayuda a ahorrar tiempo por lo cual podemos dedicarnos más a hacer nuestra rutina de ejercicios. Cuidar de tu mente, cuerpo y corazón es fácil solo requiere de disciplina así que en el blog de hoy queremos que conozcas cinco benéficos de tener un gimnasio en casa.
Control del peso
Ir al gimnasio todos los días ayudará a que tu peso este controlado o si tienes problemas de sobre peso siendo constante puedes llegar a quemar 500 calorías por día, ten presente que la dedicación y disciplina harán que los resultados sean más rápidos. Recuerda que tener el peso controlado reduce el riesgo de que se desarrollen enfermedades como:
- Hipertensión
- Diabetes tipo 2
- Cáncer de endometrio, de mama y de colon
- Apnea del sueño y problemas respiratorios
Cuida tu corazón
Tu corazón es el centro del sistema cardiovascular, esta involucrado en muchas de las funciones diarias que hacen que tu cuerpo vibre vida. Al ejercitarte diariamente fortaleces tu corazón, esto permite que bombee más eficientemente y con menos esfuerzo, ayuda a bajar la presión arterial, la cual mide tu fuerza en las paredes de las arterias cada vez que tu corazón late. Aquí podrás conocer algunos ejercicios básicos que puedes realizar en el gimnasio en casa, estos te ayudarán a combatir el colesterol y los riesgos de enfermedades cardíacas.
Salud mental
Hacer gimnasio en casa todos los días ayuda a tratar la depresión; una gran cantidad de estudios demuestran que las personas sedentarias son más propensas a estar en este estado o con fatiga, irritabilidad y tensión, estos síntomas se presentan regularmente en las personas que dejan de hacer ejercicio.
Más oxígeno
Al realizar tu rutina de ejercicios el flujo de oxígeno al cerebro aumenta lo que ayuda a incrementar el número de neuronas y genera lo que los investigadores llaman “reserva cerebral” lo cual compensa la perdida de células nerviosas, que es normal a medida que nos hacemos mayores. Hacer ejercicio ayuda a la concentración, memoria y estado de alerta; los cuales pueden mejorar de manera considerable.
Impacto en los huesos
Realizar alguna actividad física da un impacto muy positivo en los huesos, por ejemplo en los niños puede aumentar la densidad ósea, en los adolescentes los fortalece y en los adultos retrasa la degeneración de modo que se previene la osteoporosis.
Ahora que conoces algunos de los beneficios que trae el hacer ejercicio en casa puedes levantarte de la silla y dejar las excusas aun lado, es momento de ejercitarte.
Leave A Comment