Usar las fotos de cada hospital del artículo
1.HOSPITAL GENERAL DE NÍGER / NIAMEY, NIGERIA
Diseñado por Liu Chen y Xing Bing de CITIC Architectural Design Institute (CADI) situado a 7 kilómetros del centro de Niamey, la capital nigeriana. Con una superficie de 34.000 metros cuadrados, se manejarón diferentes alturas en un diseño moderno y tecnológicamente acorde a las condiciones ambientales y culturales presentes del lugar, donde se cuenta con salas de culto musulmanas, dado que la mayoría de la población profesa el islam.
2.HOSPITAL EL CARMEN DE MAIPÚ / SANTIAGO DE CHILE
Galardonado por la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria con el Premio Internacional a la Calidad Arquitectónica en Edificios de Salud, ya que destaca la capacidad de respuesta a los problemas que plantea la Arquitectura para la salud en los distintos campos, donde estimula el diseño arquitectónico y la calidad espacial en edificios altamente comprometidos con la funcionalidad y la tecnología.
- CENTRO DE DIÁLISIS MAFRAQ / ABU DHABI – EMIRATOS ÁRABES
Diseñado dinámicamente para adaptarse a las circunstancias del sitio y el programa, centrado en el confort del paciente permitiendo una vista hacia el paisaje y el acceso a luz natural, donde el equipo de diseño Stantec genero una fachada articulada y en capaz de combinarse con las paredes del sitio horizontales para crear un diálogo integral entre el paisaje y la construcción.
4.CENTRO DE SALUD EN VELEZ-RUBIO – ESPAÑA
Construido por los arquitectos españoles Eva Luque y Alejandro Pascual, quienes tomaron como concepto de Diseño la tierra, la nieve, el brillo y las sombras, determinantes del manejo del acero como material único, con matices producidos por un tratamiento superficial. Donde la apariencia oxidada interpreta la tierra y el acero con apariencia metalizada materializan los destellos que provienen de la nieve y del cielo.
- FUNDACIÓN SANTA FE / BOGOTÁ, COLOMBIA
32.00 metros cuadrados que rompen todos los esquemas tradicionales, de la construcción bogotana, donde los protagonistas son el acero, concreto, vidrio y ladrillo rompiendo con el paisaje urbano gracias a la celosía de ladrillo que viste las cuatro fachadas. Un diseño vanguardista, el cual sutilmente conecta la arquitectura moderna con el edificio original diseñado en los años setenta, una apuesta arquitectónica moderna pero muy contemporánea.
- CLÍNICA DE SALUD MENTAL LOU RUVO / LAS VEGAS, NEVADA
De acuerdo a su paradigmático estilo de Bilbao, Frank Gehry diseña un edificio de 5.574m2, dividido en 4 alturas, cuenta con 13 salas para consultas médicas, 27 habitaciones individuales para los pacientes, zonas de investigación, un auditorio y un Museo de la Mente, un lugar memorable con una complejidad absoluta, entre las curvaturas del acero que constituyen la estructura de cubierta autoportante, y el altísimo espacio interior, un diseño para la posteridad.
- HOSPITAL WINNIE PALMER PARA MUJERES Y BEBÉS / ORLANDO, FLORIDA
Diseñado por la firma Jonathan Bailey Asociados UK LTD. Se enfocaron hacia el campo hotelero, donde esta sorprendente composición de torres de vidrio oscuro y mampostería crea un diseño único y exclusivo que no se encuentra tradicionalmente en los pabellones de un hospital. Marcando la diferencia al satisfacer las necesidades de las mujeres y sus hijos en un ambiente médico y nutritivo sin marcar el paradigma de hospital.
- HOSPITAL REY JUAN CARLOS / MÓSTOLES, MADRID.
Eficacia, Luz y Silencio, en una combinación arquitectónica hospitalaria y residencial. El arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys maneja tres conceptos funcionales espaciales, zócalo y corona, los cuales se conectan en función de generar una nueva perspectiva arquitectónica, donde los pacientes serán tratados en un ambiente en el que la luz natural y el silencio resulten terapéuticos.
- CENTRO DE CONTROL DE ENFERMEDADES DE TAIWÁN
La combinación del paisaje exterior con la investigación científica, en un diseño que busca integrarse de manera armónica con el lugar, con un enfoque holístico de la eficiencia operativa y también de la conservación de los recursos. De esta manera, minimizan los impactos negativos al medio ambiente. Con un aprovechamiento solar mediante dispositivos de sombreado solar y geotérmica.
- HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR / SAN JAVIER (MURCIA), ESPAÑA
Flexibilidad y crecimiento, cuenta con una instalación fotovoltaica como parte envolvente en la fachada principal de hospital, su geometría ordenada y reforzada por la colocación pautada de los patios, permite el intercambio de servicios en la fase de diseño, para adaptar el programa a las necesidades finales del usuario.
POR: EXKEMA 2018 https://exkema.com/los-10-hospitales-mas-contemporaneos-del-mundo/
Leave A Comment